Funcionarios(as) municipales costean su propia jornada de Masajes Terapéuticos.
- Vanessa Estrada Cea
- 16 oct 2017
- 2 Min. de lectura


Este es el resultado de salir de la queja y la critica. Unirse y tomar decisiones que beneficien a todos por igual. Hacer una pausa en la jornada laboral para aliviar las tensiones que se acumulan día a día y que todo funcionario público termina somatizando en evidente estrés y dolencias que no dan tregua y que gracias a estas intervenciones se ha podido constatar que lejos son el rubro más afectado de todos.
Generalmente el empleador traspasa esta responsabilidad al trabajador, pero gracias a nuevas leyes sobre riesgos psicosociales hoy es posible hacer algo más al respecto. No es la idea castigar el bolsillo de los trabajadores por causas que se generan en un trabajo bajo presión como lo es el que desempeñan funcionarios municipales quienes deben ser muchas veces los primeros en intentar dar solución a serias problemáticas que afectan a un numero no menor de vecinos de una ciudad, los que no siempre llegan con el mejor ánimo a buscar asistencia.
Vemos como esto afecta el ambiente laboral y cómo muchas veces se arrastra la tensión por mas tiempo del que el cuerpo puede tolerar, resultando en estados de estrés que derivan en malestares físicos (dolor, contracturas, rigidez etc) que impresionan a nuestros terapeutas por el nivel agudo y crónico de las lesiones.: "Es evidente que afecta el bienestar y la calidad de vida de estas personas que no pueden evitar trasladar dichos malestares a sus hogares, acostumbrándose a cargar y vivir en dolor" Señala Patricio Contreras Peña, TNS en Terapias Naturales y Masoterapeuta encargado de las intervenciones.
María Angélica Troncoso, Jefa del departamento de Asistencia Social nos indica que para ellas(os) es imposible darse el tiempo de hacerlo fuera del horario de trabajo, ya que una vez que termina su jornada son tantas las tareas domésticas pendientes a diario que agradece la oportunidad de generar el espacio en su propio lugar de trabajo, el cual permite realizar una necesaria pausa de solo 15 minutos.
La positiva gestión que ha permitido atender durante el mes de Octubre y que se extenderá por nuevas fechas en Noviembre es de la Oficina de la Mujer de DIDECO CHILLÁN a cargo de Evelyn Sobarzo y Katia Boggie.
Esperamos que esta iniciativa, aprobada por el 100% de las(os) usiarias(os), sea respaldada por los empleadores y sean evidentes los resultados que a mediano y largo plazo beneficiarán a trabajadores, usuarios del sistema y sus familias.
Comments